Evitar que los conflictos entre socios lleguen a los tribunales es de suma importancia para proteger la estabilidad de una empresa. Por esta razón, optar por soluciones extrajudiciales no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también preserva la relación profesional.

En este artículo de ADADE Zaragoza conoceremos por qué se generan disputas societarias, cuáles son las vías más eficaces para resolverlas y cuándo es necesario un abogado mercantil.

¿Por qué se generan conflictos entre socios?

Las tensiones entre socios son más comunes de lo que parece, incluso en empresas consolidadas. Algunas causas frecuentes son:

    • Diferencias en la toma de decisiones o en la dirección estratégica.
    • Desacuerdos en la asignación de responsabilidades y recursos.
    • Conflictos personales o de valores, derivados de diferencias de personalidad o principios.

Estos problemas, si no se abordan a tiempo, pueden afectar gravemente a la continuidad del negocio.

En España, la Ley de Sociedades de Capital no establece mecanismos específicos para resolver disputas entre socios, por lo que es fundamental identificar primero el tipo de conflicto antes de buscar una solución.

Opciones para resolver disputas societarias

Antes de acudir a un procedimiento judicial, es recomendable explorar alternativas más rápidas, económicas y menos conflictivas.

1. Pactos entre socios

Si existe un pacto de socios o los estatutos sociales recogen un procedimiento específico para resolver conflictos, este debe ser el primer recurso.

Estos documentos pueden establecer derechos, obligaciones o mecanismos para resolver discrepancias de forma interna.

Este documento, que complementa a los estatutos sociales, puede incluir cláusulas sobre la toma de decisiones, distribución de beneficios, entrada o salida de socios, reparto de responsabilidades o procedimientos de resolución de conflictos.

Al fijar de antemano las reglas del juego, se reducen las ambigüedades y se facilita la gestión de desacuerdos.

2. Mediación

La mediación es un proceso en el que un tercero imparcial ayuda a las partes a llegar a un acuerdo. Es ideal para conflictos inesperados o no regulados en pactos previos, y permite soluciones flexibles.

En el contexto de los conflictos entre socios, la mediación ofrece un espacio seguro y confidencial donde ambas partes pueden expresar sus intereses y necesidades con la ayuda de un mediador profesional.

Este procedimiento fomenta el diálogo y la colaboración, evitando la confrontación directa y reduciendo la tensión emocional. A diferencia de un juez o un árbitro, el mediador no impone una decisión, sino que facilita que sean los propios socios quienes alcancen un acuerdo extrajudicial adaptado a la realidad de la empresa.

3. Arbitraje

El arbitraje es una vía extrajudicial muy eficaz. La decisión del árbitro tiene el mismo valor que una sentencia judicial, pero el proceso es más ágil y confidencial.

A diferencia de un juicio, el arbitraje se desarrolla en un entorno más flexible, confidencial y adaptado a las necesidades de la empresa, lo que evita la exposición pública de la disputa.

Otra ventaja es que las partes pueden acordar las reglas del procedimiento, elegir un árbitro especializado en derecho mercantil y fijar plazos más cortos para la resolución, lo que reduce considerablemente los tiempos de espera.

Además, el arbitraje es especialmente útil cuando el conflicto involucra aspectos técnicos o sectoriales que requieren conocimientos específicos.

Ventajas de la resolución extrajudicial

    • Menor coste que un juicio.
    • Mayor rapidez en la resolución.
    • Confidencialidad del proceso.
    • Preservación de las relaciones comerciales entre socios.

 

¿Cuándo acudir a un abogado mercantil?

Si el conflicto es grave, involucra sumas importantes o pone en riesgo la viabilidad de la empresa, es recomendable contar con un abogado especializado en derecho mercantil. Este profesional podrá:

    • Analizar el caso y proponer la vía más efectiva.
    • Representar los intereses de la empresa en mediación o arbitraje.
    • Redactar o actualizar pactos de socios para prevenir futuros problemas.

Protege tu empresa con un asesoramiento mercantil especializado

Los conflictos societarios pueden aparecer en cualquier momento y poner en riesgo la estabilidad de tu empresa. No se trata de si tendrás que gestionarlos, sino de cuándo y cómo lo harás.

La buena noticia es que no estás solo. Con ADADE Zaragoza podrás resolver las disputas de forma rápida, eficaz y sin poner en peligro el futuro del negocio.

Somos tus abogados en derecho mercantil y societario que te ayudarán a prevenir y solucionar conflictos entre socios, ya sea mediante pactos, mediación o arbitraje.

Pide una consulta y trabajemos juntos para proteger tu empresa y tus intereses.

Preguntas frecuentes sobre resolución de conflictos entre socios

¿Cuál es la mejor forma de resolver un conflicto entre socios?

La mejor opción es buscar un acuerdo extrajudicial mediante mediación o arbitraje. Esto ahorra tiempo, dinero y evita el desgaste que provoca un proceso judicial.

¿Qué es un pacto de socios y cómo ayuda en las disputas?

Es un documento que regula las relaciones entre los socios y establece mecanismos para resolver conflictos. Un buen pacto de socios puede prevenir disputas o agilizar su resolución.

¿Cuánto tiempo tarda un arbitraje entre socios de empresa?

Depende de la complejidad del caso, pero suele resolverse en semanas o pocos meses, mucho más rápido que un juicio ordinario.

¿Es obligatorio acudir a un abogado en un conflicto societario?

No siempre es obligatorio, pero contar con un abogado mercantil especializado aumenta las posibilidades de alcanzar un acuerdo beneficioso y proteger los intereses de la empresa.

¿Qué pasa si no se logra un acuerdo extrajudicial?

Si la mediación o el arbitraje no prosperan, será necesario acudir a los tribunales, donde un juez dictará sentencia. Esto implica un proceso más largo y costoso