Una reciente sentencia del Tribunal Supremo español ha transformado el acceso al complemento de brecha de género en las pensiones, eliminando la medida que, hasta ahora, solo correspondía a mujeres.
En este artículo de ADADE Zaragoza explicaremos para qué sirve esta medida y cómo acceder a ella.
¿En qué consiste este complemento?
Este complemento económico tiene como finalidad compensar el perjuicio sufrido en la carrera profesional por el hecho de haber tenido hijos, afectando directamente al cálculo de la pensión.
Fue incorporado a través del artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social y reforzado mediante el Real Decreto-ley 3/2021, con el objetivo de reducir las desigualdades históricas en las prestaciones de jubilación, viudedad e incapacidad permanente entre ambos sexos.
El punto de inflexión: justicia europea y española
El 15 de mayo de 2025, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró que las condiciones adicionales impuestas a los hombres para acceder a este complemento no eran justas.
Esta sentencia se basó en la Directiva 79/7/CEE, que exige igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social.
A partir de esta base, el Tribunal Supremo de España se alineó con la doctrina europea, eliminando cualquier requisito adicional que se exigiera únicamente a los hombres. A
sí, se garantiza que el acceso a este complemento sea igualitario, independientemente del género.
Un caso que marcó un precedente
Todo se desencadenó por la demanda de un hombre con tres hijos, a quien se le había negado el complemento por no haber interrumpido su actividad profesional ni tener una diferencia mínima del 15% en sus bases de cotización.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ya le había dado la razón en 2022, y ahora el Supremo ha confirmado ese fallo, rechazando el recurso del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Impacto directo en los pensionistas
Este pronunciamiento judicial abre la vía a miles de hombres que hasta ahora no habían podido acceder a esta mejora económica en su pensión.
Si una solicitud fue rechazada en su momento por no cumplir los requerimientos, se podrá ahora iniciar una reclamación e incluso solicitar efectos retroactivos.
ADADE Zaragoza: tu aliado para reclamar lo que te corresponde
En ADADE Zaragoza contamos con especialistas en Derecho de la Seguridad Social que pueden ayudarte a revisar tu situación, calcular el complemento que corresponde y realizar todos los trámites necesarios.
Te acompañamos en cada paso del proceso, desde la presentación ante el INSS hasta la vía judicial si fuera necesario, con total compromiso, claridad y cercanía.
No renuncies a un derecho que ya ha sido reconocido por los más altos tribunales. Si tienes hijos y tu pensión no incluye este complemento, te invitamos a contactarnos.
Preguntas frecuentes sobre Verifactu
¿Qué finalidad tiene este complemento en la pensión?
Su objetivo es compensar las interrupciones laborales derivadas del cuidado de los hijos, lo que históricamente ha provocado una brecha de cotización y, por tanto, una menor pensión.
¿Los hombres tienen ahora los mismos derechos que las mujeres para solicitarlo?
Sí. Tras la sentencia del Supremo, los hombres pueden acceder al complemento sin tener que cumplir requisitos adicionales que antes se les imponían.
¿A qué tipos de pensión se aplica?
Este complemento puede aplicarse a las pensiones contributivas por jubilación, viudedad o incapacidad permanente, siempre que se haya tenido al menos un hijo.