Constituir una nueva empresa puede parecer un desafío abrumador. Sin embargo, existen una serie de pasos básicos y fundamentales para hacerlo. En Zaragoza y alrededores, la ley solicita una serie de requisitos sobre los cuales debes estar informado. De esta forma, gestionar los trámites de constitución de una empresa será fácil de iniciar.
En Adade Zaragoza, sabemos la importancia de contar con un asesoramiento claro en material legal y fiscal. En este artículo, te explicamos paso a paso qué debes tener en cuenta para la constitución de una empresa.
Pasos esenciales para constituir una empresa en Zaragoza
1. Definir la forma jurídica de la empresa
Para constituir una empresa, elegir la estructura legal adecuada es el primer paso a tener en cuenta. Esto dependerá, en gran medida, de varios factores. Las opciones más comunes incluyen:
- Sociedad Limitada (SL): ideal para Pymes por su flexibilidad y bajo capital inicial (desde 1 €).
- Autónomo: para quienes prefieren operar como persona física.
- Sociedad Anónima (SA): para proyectos de mayor envergadura, ya que requiere un capital mínimo de 60.000 €.
2. Reserva del nombre y certificación en el Registro Mercantil
El nombre es una parte importante de la empresa, ya que reflejará su esencia, el servicio prestado y la identidad corporativa que quiere transmitir a sus futuros clientes. Por esta razón, es imprescindible verificar que el nombre elegido esté disponible. Este trámite se realiza en el Registro Mercantil y es necesario para evitar disputas legales a futuro.
3. Apertura de una cuenta bancaria
El capital social inicial debe depositarse en una cuenta específica a nombre de la empresa. En este caso, el banco proporcionará un certificado que será obligatorio para completar los trámites posteriores.
4. Redacción de los estatutos sociales
Para constituir una empresa en Zaragoza, uno de los principales requerimientos es establecer las bases legales sobre donde se asentará. Esto incluye datos como nombre, objeto social, capital con el que se cuenta inicialmente, domicilio, órganos de administración, entre otros. Se trata de un paso esencial para garantizar un funcionamiento claro y organizado. Otros datos son la distribución y administración con la que se organizará la empresa.
5. Formalización de la escritura pública
En este paso, será necesario aportar al notario los estatutos sociales y los documentos de identidad de los socios de la empresa. Estos documentos son necesarios para realizar la escritura de la misma. Algunos de ellos son:
- Certificado del Registro Mercantil.
- Certificado bancario.
- Documentos de identificación.
6. Obtención del NIF provisional
Este trámite se realiza en la Agencia Tributaria. Es necesario presentar el modelo 036 junto con la escritura de constitución y los estatutos.
7. Inscripción en el Registro Mercantil
Una vez completados los pasos anteriores, la empresa obtiene su personalidad jurídica al registrarse oficialmente.
8. Licencias y permisos
Según el tipo de actividad al que se dedique, será necesario gestionar licencias municipales o sectoriales específicas de cada sector para empezar a operar.
9. Solicitud del NIF definitivo
Con el registro completado, se deberá solicitar el NIF definitivo en Hacienda, un paso que concluye formalmente la constitución de tu empresa.
Conclusión
Conocer cómo constituir una empresa es clave para quienes tienen como fin emprender. Muchas veces, puede parecer una lista interminable de requisitos legales y fiscales a cumplir, con un sinfín de trámites burocráticos.
En Adade Zaragoza te proporcionamos una solución integral que abarca una gestión personalizada en cada paso, minimizando tiempos y riesgos. Además, te acompañamos en la tramitación de permisos y licencias. Somos especialistas en asesoría laboral, fiscal y contable.
Si estás listo para convertir tu idea en una realidad empresarial, visítanos en nuestra página principal o contacta con nuestro equipo especializado.
Preguntas frecuentes sobre constituir una empresa
¿Es obligatorio reservar un nombre para mi empresa?
Sí, debes verificar la disponibilidad del nombre en el Registro Mercantil y certificarlo para evitar problemas legales.
¿Qué necesito para abrir la cuenta bancaria del capital social?
Debes depositar el capital inicial de la empresa en una cuenta a su nombre. El banco emitirá un certificado obligatorio para los siguientes trámites.
¿Qué son los estatutos sociales y por qué son importantes?
Son un documento legal que detalla aspectos clave como el nombre, objeto social, capital inicial, domicilio y órganos de administración de la empresa. Establecen las bases para su funcionamiento.
¿Qué permisos y licencias son necesarios para operar?
Dependen de la actividad y ubicación de la empresa. Pueden incluir licencias municipales, sectoriales u otras específicas.
¿Cuándo se considera la empresa legalmente constituida?
Cuando se inscribe en el Registro Mercantil y obtiene el NIF definitivo en Hacienda.