¿Cómo actuar ante una inspección de Hacienda? Y por qué sucede ¿Cómo actuar ante una inspección de Hacienda? Y por qué sucede
  • ADADE Zaragoza
    • ¿Quiénes somos?
    • Tu Equipo
    • ¿Por qué con nosotros?
    • Tecnología-Portal Cliente
  • AREAS DE ESPECIALIZACIÓN
    • Empresa Familiar
    • Derecho Civil
    • Derecho mercantil y societario
    • Planificación fiscal para la toma de decisiones
    • Asesoría y outsurcing laboral, fiscal y contable
    • Consultoría financiera
    • Operaciones corporativas
  • Noticias
  • Área de Clientes
  • Contacto
  • ADADE Zaragoza
    • ¿Quiénes somos?
    • Tu Equipo
    • ¿Por qué con nosotros?
    • Tecnología-Portal Cliente
  • AREAS DE ESPECIALIZACIÓN
    • Empresa Familiar
    • Derecho Civil
    • Derecho mercantil y societario
    • Planificación fiscal para la toma de decisiones
    • Asesoría y outsurcing laboral, fiscal y contable
    • Consultoría financiera
    • Operaciones corporativas
  • Noticias
  • Área de Clientes
  • Contacto

Fiscal-Contable

¿Cómo actuar ante una inspección de Hacienda? Y por qué sucede

Las inspecciones de Hacienda son una situación estresante para las empresas, siempre con el temor de caer en infracciones e irregularidades que desemboquen en sanciones costosas. Estar preparado para las inspecciones de la Agencia Tributaria es la manera ideal de prevenir problemas.  

¿Cómo actuar ante una inspección de Hacienda? Es lo que vamos a descubrir a lo largo de esta guía de ADADE Zaragoza. Prepárate de la mejor forma ante todos los requerimientos de la Agencia Tributaria. Estar un paso por delante de los problemas es un alivio para tu negocio.

Más Info.

Qué son los pasivos corrientes y no corrientes y cómo se clasifican

Aprender qué son los pasivos corrientes y no corrientes, además de la manera sobre como se diferencian, cómo se clasifican y cómo se gestionan, representa una ventaja para los emprendedores en España. 

Por ello, en Adade Zaragoza escribimos este análisis completo sobre qué significa el pasivo de una empresa que, en un lenguaje cotidiano y para ir ya entrando en el tema, son las deudas u obligaciones contraídas con terceros por la organización. El pasivo, muchas veces temido por las empresas, puede ser una oportunidad interesante si lo gestionas con inteligencia y cautela.

Más Info.

Cómo constituir una empresa: trámites de Constitución en Zaragoza

Constituir una nueva empresa puede parecer un desafío abrumador. Sin embargo, existen una serie de pasos básicos y fundamentales para hacerlo. En Zaragoza y alrededores, la ley solicita una serie de requisitos sobre los cuales debes estar informado. De esta forma, gestionar los trámites de constitución de una empresa será fácil de iniciar. 

En Adade Zaragoza, sabemos la importancia de contar con un asesoramiento claro en material legal y fiscal. En este artículo, te explicamos paso a paso qué debes tener en cuenta para la constitución de una empresa.

Más Info.

Plusvalias ayuntamiento Zaragoza: guia completar para y calcular y pagar

La plusvalía municipal Zaragoza, oficialmente conocida como el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), es un tributo clave al transmitir un inmueble. Tanto si vendes, heredas o donas una propiedad en Zaragoza, este impuesto debe gestionarse correctamente para evitar sanciones y optimizar el proceso.

Con los recientes cambios introducidos por el Ayuntamiento, ahora es más fácil calcular y aprovechar las bonificaciones disponibles. 

En Adade Zaragoza, entendemos la importancia de contar con un asesoramiento claro y eficiente. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo calcular y pagar este impuesto, además de las novedades que podrían beneficiarte. 

¡Empecemos!

Más Info.

Pacto Sucesorio Aragonés: la fórmula para proteger el patrimonio familiar y facilitar la sucesión empresarial

El derecho foral aragonés, una de las joyas jurídicas que distinguen a Aragón dentro del marco autonómico español, cuenta con un instrumento clave para la ordenación del patrimonio familiar: el pacto sucesorio.

Más Info.

¿De cuánto es el ITP en Zaragoza? Detalle de cifras actualizado (2025)

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un tributo autonómico que se aplica a la compra de viviendas de segunda mano. En Aragón, este impuesto grava el valor del inmueble con tipos progresivos que varían según el precio de compraventa o el valor de referencia del Catastro, el que sea mayor.

 

Este impuesto es esencial para quienes adquieren inmuebles en Zaragoza o cualquier localidad aragonesa, ya que representa una parte significativa de los gastos adicionales asociados a la compraventa.

Más Info.

Todas las deducciones Aragón de Renta + tramos: lo que tienes que saber

Con la llegada de un nuevo año, es el momento de prepararse para optimizar la declaración de la renta y proyectar los cambios fiscales para la campaña 2024-2025. Conocer las deducciones autonómicas y los tramos de IRPF en Aragón puede marcar una gran diferencia: convertir una declaración “a pagar” en una “a devolver”, o al menos reducir el pago a Hacienda.

 

En este artículo te presentamos una guía completa y actualizada, con las claves para aprovechar al máximo las deducciones autonómicas en Aragón y calcular correctamente los tramos de IRPF. 

 

Además, incluimos enlaces útiles a otros artículos del blog de Adade Zaragoza para profundizar en temas relacionados.

Más Info.

🎄🌟 ¡Lotería de Navidad y Fiscalidad! ¿Qué pasa si compartís un décimo y os toca el premio? 🎫🎁

Compartir un décimo de la Lotería de Navidad con amigos, compañeros de trabajo o familia es una tradición en España. Pero ¿Cómo afecta esto a los impuestos si sois afortunados y ganáis? 🚀 Aquí os lo explicamos de manera sencilla para que no haya sorpresas. 🐼

Más Info.

Vuelta a la normalidad para los tipos de IVA en 2025

Tras las rebajas transitorias en determinados tipos de IVA desde el año 2022, en el año 2025 vuelve a los tipos normales. Así queda el IVA
Más Info.

Verifique si su empresa es una sociedad patrimonial a efectos del Impuesto sobre Sociedades

Su empresa será patrimonial a afectos del Impuesto sobre Sociedades cuando más de la mitad del activo está constituido por valores o por elementos no afectos a una actividad económica, tomándose para dicho cómputo la media de los balances trimestrales del ejercicio. En el seno de un grupo mercantil se utilizarán los balances trimestrales consolidados. Si su empresa es una sociedad patrimonial tendrá algunas restricciones en materia fiscal.

Más Info.

Especialidad

  • Civil 6
  • Fiscal-Contable 26
  • Laboral 20
  • Mercantil 8
  • Noticias 29

Ultimas Noticias

  • ¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?
  • Claves del traspaso de empresa familiar: Fiscalidad, contabilidad y legalidad
  • 10 Ventajas de contar con outsourcing laboral en tu empresa
  • Premio a la calidad: Adade Zaragoza certificada en la Norma UNE 420001
  • Cuál es la función del consejo de administración y cómo se estructura
  • ¿Cómo actuar ante una inspección de Hacienda? Y por qué sucede

Navegación de entradas

1 2 3 »

Calle San Jorge, 7, 50001 Zaragoza.
Necesaria cita previa.
Horario:
Lunes a Jueves de 9,00 a 14,00 h. y 16,00 a 19,30
Viernes de 9,00 a 15,00 h.
Tlf.- 976 204 111
zaragoza@adade.es

© 2023 Adade Zaragoza. All right reserved.

Asociados a:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies